Síndrome de sobreentrenamiento: síntomas y remedios


Síndrome de sobreentrenamiento: síntomas y remedios

Cuando el deporte y la forma física no están bien calibrados, puede haber un estado de fatiga fuera de lo normal, que sin duda no debe subestimarse, que se manifiesta, a través de señales específicas, tanto entre los atletas profesionales como entre los simples visitantes de Hall. Estamos hablando de SanSíndrome de Sovrallenamento o OTS (Síndrome de sobreentrenamiento)de los cuales deseamos tratar de aclarar los síntomas y dar algunas indicaciones generales de remedios preventivos.

Esencialmente, por síndrome de sobreentrenamiento entendemos una capacidad reducida de nuestro cuerpo para hacer frente al aumento de la intensidad del entrenamiento y su carga, en el contexto de una nutrición y descanso inadecuados. Entre los indicios más evidentes, en el deportista, se encuentran cambios de humor y comportamiento, irritabilidad mal motivada, irregularidades en el sueño y, en los casos más graves, incluso depresión y esfuerzos cardíacos.

De hecho, no es casualidad el síndrome de sobreentrenamiento actúa a nivel del sistema nervioso centraly, provocando una fragilidad general en el cuerpo, que se traduce negativamente en la vida social, que a su vez se convierte en otra fuente de estrés. Algunos estudios al respecto han encontrado un aumento de las infecciones respiratorias en deportistas sobreentrenados: por ejemplo, se ha estimado que el ejercicio prolongado superior a 90′, tanto aeróbico, como correr, nadar o montar en bicicleta, como anaeróbico, como el entrenamiento con pesas y fuerza . , puede disminuir la concentración del aminoácido glutamina, complemento de las funciones de defensa celular, debido a una capacidad reducida del organismo frente a los agentes externos.

Otro síntoma de sobreentrenamiento puede ser representado por unfatiga muscular excesiva, asociado a dolores muy frecuentes, no necesariamente intensos, pero sí constantes, con la consiguiente disminución de los ingresos en el rendimiento deportivo, llegando incluso a la fragilidad ósea y la osteoporosis precoz. En algunos casos más graves, también se manifiesta con una disminución del ritmo cardíaco, ya que un entrenamiento excesivo puede ralentizar el ritmo cardíaco.

Además, en las mujeres deportistas se puede encontrar otro efecto negativo debido a un desequilibrio hormonal, hasta el punto de que, en la mayoría de las mujeres afectadas por este síndrome, incluso aparece amenorreaes decir, la interrupción del ciclo menstrual.

Por tanto, presta atención a las causas que pueden dar lugar a reacciones físicas de este tipo tras el entrenamiento deportivo: podría tratarse de un aumento irracional del volumen e intensidad de los ejercicios, así como de una monotonía del entrenamiento o de un ambiente externo desfavorable para las relaciones humanas serenas. . (por ejemplo, disputas con entrenador personal).

No por casualidad, entre los primeros remedios que queremos sugerirte está la de seguir a un entrenador profesional, experto en su materia, y que no convierta el gimnasio en una pasarela, o una exhibición de músculos. Por eso confías en un técnico serio y motivado, posiblemente en colaboración con el cuerpo médico, y que te ayude, como en los ejercicios físicos, y sobre todo a escuchar su lenguaje corporal y saber alternar la fase de cansancio con la de descanso. .

Evidentemente, por tanto, el acompañamiento ideal para el correcto entrenamiento físico también incluye una alimentación adecuada: es importante equilibrar la ingesta de las calorías necesarias (muy útil, en este caso, el consejo de un nutricionista), así como una correcta hidratación. , la integración del agua. (muy) con bebidas hidrosalinas, especialmente en actividades de resistencia competitiva como el ciclismo o la carrera. Nunca falte la cantidad adecuada de hidratos de carbono en su dieta que, además de ser buenos y sabrosos… son ideales para reponer azúcares y fuentes de energía. Además, especialmente en el caso del entrenamiento amateur, para simples aficionados y para aquellos que aspiran a mantenerse en forma incluso sin objetivos competitivos importantes, es recomendable no exagerar, en términos de intensidad y frecuencia, con ejercicios demasiado apremiantes y, sobre todo, no improvisar, nunca entrenar más de una hora, sea cual sea la actividad física seguida, desde herramientas, pesas, correr, etc.

Finalmente, es fundamental alternar ejercicios más intensos con otros menos exigentes, así como espaciar los días de descanso para una especie de descanso, tanto físico como mental, como es el caso del síndrome de Stendhal. Después de todo, el deporte también es arte.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Puedes correr todos los días?

¿Puedes correr todos los días?

Hace tiempo que sabemos que correr es bueno para ti: es bueno para tu salud, es bueno para tu estado ...
Trastorno del corredor: cómo prevenirlos

Trastorno del corredor: cómo prevenirlos

Correr tiene muchos beneficios físicos y mentales, pero los corredores también pueden experimentar dolencias que son evitables si se toman ...
Carreras de medio fondo: las distancias más habituales y cómo entrenar

Carreras de medio fondo: las distancias más habituales y cómo entrenar

La carrera de media distancia incluye eventos de 800 a 5.000 metros, con una duración aproximada de 90 segundos a ...
El sujetador adecuado para correr

El sujetador adecuado para correr

Las mujeres que corren tienen algo más que los hombres que corren: pechos. Y es que a veces, sobre todo ...
Correr y el cuello uterino - Runnek

Correr y el cuello uterino – | sobrecargas en los músculos del cuello

Uno de los puntos más delicados y vulnerables del cuerpo humano es el tracto cervical el cual está formado por ...
Correr y sexualidad

Correr y sexualidad

Correr es bueno para ti, lo he dicho una y otra vez, lo he probado y lo he comprobado. Lo ...
reglas y consejos – Bestbody.it

Qué se debe evaluar para una alimentación correcta y saludable

Una correcta alimentación es fundamental para un sano desarrollo físico, aquí te damos algunos consejos sobre cómo comer sano y ...
Los mejores geles energéticos: nuestro ranking

Los mejores geles energéticos: nuestro ranking

Los geles energéticos son un alimento básico en la dieta de muchos atletas. Ya sea que sea un ciclista competitivo ...
Los mejores libros sobre correr

Los mejores libros sobre correr

Los apasionados del running generalmente se relacionan con otros corredores a través de foros o blogs pero también a través ...
Dolor de cabeza por estrés: qué es, cuánto puede durar y cómo evitarlo

Dolor de cabeza por estrés: qué es, cuánto puede durar y cómo evitarlo

Prepárense el lugar: usted se encuentra dentro del gimnasio en medio de un ejercitación desmedida o acaba de terminar uno ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *