Correr es bueno, lo sabemos. Además de los innumerables beneficios para nuestro cuerpo, desde los relacionados con la salud hasta los relacionados con la estética, correr también es una panacea para nuestro cerebro.
Los corredores, tras la fase inicial de adaptación, entran en un mecanismo destinado a “sentirse bien”. Corres para sentirte bien y esa sensación de bienestar es de 360°. Durante la carrera se libera la tensión acumulada, el estrés se evapora junto con nuestro sudor. Después de correr nos sentimos mejor y, carrera tras carrera, nuestro bienestar aumenta. ¿Por qué? Porque correr alimenta nuestro cerebro, y eso en el verdadero sentido de la palabra. Correr, de hecho, produce más factores neurotróficos («alimento» para el cerebro), también aumenta la vasculatura cerebral y mejora la plasticidad neuronal.
En concreto, quienes corren mejoran sus funciones cognitivas; mejora la capacidad de aprendizaje y frena la pérdida de memoria típica de la vejez.
Esto es lo que surgió de un estudio realizado por el equipo de Henriette van Praag en el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento y publicado en el Journal of the American Academy of Sciences (PNAS).
Pero eso no es todo. Correr hace circular sustancias que actúan sobre el cerebro dando una sensación de euforia. Así lo explicaron científicos del Instituto Tecnológico de Georgia y de la Universidad de Irvine: “la euforia del corredor” es el resultado de un proceso que implementa el organismo para soportar mejor el esfuerzo muscular durante la carrera. Durante la carrera, nuestro cuerpo produce altos niveles de anandamida, una molécula con las mismas propiedades que los tetracannabinoides.
En definitiva: correr, además de mejorar nuestro cuerpo y salud física, también mejora nuestro rendimiento mental.
Los efectos de correr en la mente
Correr posee diferentes consecuencias beneficiosas para la psique debido a los provechos psicológicos y físicos que concede. Aquí se encuentran ciertas de las consecuencias que tiene correr sobre el ánimo:
Reducción del estrés y de la ansiedad: La actividad aeróbica, en forma de correr, puede apoyar a disminuir las cifras de estrés y de ansiedad. A lo largo de la actividad física, el organismo emitirá endorfinas, que son neurotransmisores que están asociados a la percepción de comodidad y satisfacción. Correr regularmente puede colaborar a mitigar la ansiedad y la depresión.
Incremento de la salud mental: La corrida puede aumentar la salud mental al promover la liberación de neurotransmisores como la endorfinita y la serotonina. Esto puede colaborar a lidiar con la ansiedad y la depresión.
Incremento de la seguridad personal: Ganar objetivos en el running, como aumentar la distancia que se ha recorrido o perfeccionar el tiempo, puede aumentar la seguridad personal y la estima que se tiene. Esto es debido a la percepción de éxito y sobrepasamiento que se tiene cuando se cumple un objetivo.
Incrementos en la función cognitiva, la concentración y la claridad mental: La actividad física frecuente, entre otras, puede aumentar la irrigación sanguínea al cerebro, esto puede mejorar la cognición, la concentración y la claridad mental. Además se ha demostrado que la actividad física puede promover el desarrollo de nuevas neuronas en el hipocampo, una zona relacionada con la memoria y el conocimiento.
Incremento de la ingeniosidad: La corrida puede proveer un lapso de distensión y consideración, esto a veces termina en un incremento de la ingeniosidad. Numerosos individuos consideran que la corrida les proporciona la ocasión de desconectar su psique y pensar en novedosas conceptos o arreglos para dificultades.
Reducción de indicios de dificultades psicológicas: Los indicios de utilidad para los individuos que sufren trastornos psicológicos como la ansiedad y la depresión son la actividad física regular, por ejemplo: correr. Puede estar sujeto a un planteamiento integral que contiene terapia y un tratamiento médico.
Reducción del insomnio: La actividad física puede colaborar a sostener los índices de sueño y mejorar la calidad del mismo. Correr de manera constante puede apoyar a una mejor comodidad en la noche.
Incredulous
Es significativo tener en cuenta que los provechos de la corrida en el ánimo pueden cambiar dependiendo de la persona y las circunstancias de su existencia. Si estás pensando en incorporar la corrida como un modo parte de la rutina con el fin de cuidar de tu salud psicológica, es importante asesorarse con un experto, en particular si posees enfermedades médicas preexistentes.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Puedes correr todos los días?

Trastorno del corredor: cómo prevenirlos

Carreras de medio fondo: las distancias más habituales y cómo entrenar

El sujetador adecuado para correr

Correr y el cuello uterino – | sobrecargas en los músculos del cuello

Correr y sexualidad

Qué se debe evaluar para una alimentación correcta y saludable

Los mejores geles energéticos: nuestro ranking

Los mejores libros sobre correr
