Prepárense el lugar: usted se encuentra dentro del gimnasio en medio de un ejercitación desmedida o acaba de terminar uno y de súbito le da dolores de cabeza. El peleador que todos tenemos aconseja que no lo nombremos y que seamos entrenadores. Sin embargo la malestar es constante y no se desvanece. ¿La situación?
La durante la actividad física o la actividad física, los músculos del cabeza, el cuello y el pelo demandan mayor cantidad de sangre. Esto provoca que los vasos sanguíneos se alarguen, esto puede generar una complicación en forma de dolor de cabeza debido a la fuerza.
Si bien es posible que sea bastante usual entre los que practican deportes, el malestar en la cabeza por fatiga es todavía más frecuente en individuos con una antelación hereditaria con respecto a la migraña.
¿Cuándo ocurre el dolor de cabeza por ejercicio?
Se produce dolor de cabeza por ejercicio durante o después del ejercicio físico intenso y prolongado. Las personas a menudo describen los dolores de cabeza por esfuerzo como un dolor punzante en ambos lados de la cabeza.
Los médicos lo clasifican en dos categorías distintas.
él dolor de cabeza primario generalmente es inofensivo, no es sintomático de ningún problema previo y se puede solucionar con antiinflamatorios normales sin receta.
Aún se desconoce la causa exacta de los dolores de cabeza primarios por ejercicio, aunque se cree que la fatiga por ejercicio puede dilatar los vasos sanguíneos del cráneo.
Durante el ejercicio, la frecuencia cardíaca aumenta y, en consecuencia, la demanda de oxígeno en los músculos y el cerebro, lo que hace que los vasos sanguíneos se dilaten para aumentar la circulación. Este cambio repentino podría aumentar la presión en los vasos sanguíneos del cerebro, causando un dolor de cabeza temporal. Otros creen que la causa puede ser una rápida caída del azúcar en la sangre.
él dolor de cabeza secundario en cambio, es causado por un problema básico: puede ser un síntoma de inflamación de los músculos del cuello, gripe y sinusitis, diversas patologías que involucran a los órganos de los sentidos, pero también ayuno o deshidratación.
¿Qué síntomas tiene?
La cefalea por ansiedad se muestra a través de una sucesión de latidos en las dos sienes, o únicamente en una de ellas. Generalmente ambos hemisferios se ven afectados. Puede haber un mayor peligro de padecer este clase de dolores de cabeza si hace actividad física en ambientes de elevadas temperaturas y alta humedad, o si tiene un histórico familiar de migrañas.
Además de los signos ya mencionados, la cefalea de esfuerzo, aparte de los síntomas secundarios, se diferencia por la presencia de vómitos, visión doble, rigidez de la nuca y falta de conocimiento.
La magnitud también es significativamente distintas: si la cabeza agitada normalmente dura entre 5 minutos y 48 horas, en cambio, la cabeza agitada secundariamente suele persistir por al menos un día y, ocasionalmente, por varios días.
¿Cómo prevenir los dolores de cabeza por ejercicio?
La cefalea primaria por esfuerzo suele ser autolimitado, lo que significa que aparece por un período de tiempo y luego nunca vuelve a suceder. Este período de tiempo puede durar de tres a seis meses. Dada la naturaleza limitada de la cefalea de esfuerzo primaria, se recomienda evitar el ejercicio excesivo.
En los casos en que el dolor de cabeza es leve o se desarrolla lentamente, el calentamiento antes del ejercicio y/o un programa de ejercicios que comience lentamente y aumente en intensidad y duración durante un período de varios meses (como en este ejemplo) puede prevenir el dolor de cabeza primario por esfuerzo.
ÉL’hidratación debe ser una constante: a menudo, un dolor de cabeza es la primera señal de advertencia de deshidratación. Desde calambres hasta visión borrosa, la deshidratación afecta negativamente al cuerpo de muchas maneras.
¿La solución? bBeba agua o bebidas deportivas antes, durante y después de su entrenamiento para mantenerse hidratado y reponer los líquidos perdidos. Comer regularmente a lo largo del día, enfocándose en alimentar su cuerpo una o dos horas antes de su entrenamiento, puede ayudar a equilibrar su nivel de azúcar en la sangre.
Si, en cambio, la dificultad es ocasionada por el calor o la noche, haga ejercicio en la mañana antes de que la temperatura se eleve, o transporte su plan de ejercicios a un lugar con aire acondicionado.
Otro sugerimiento es especializarse en la técnica de respirar durante la actividad, sobre todo durante los ejercicios de resistencia. La aprisionamiento forzada de la respiración puede aumentar la fuerza del crane y generar un malestar en la cabeza.
Un alteración en la práctica de ejercicios o la incorporación de remedios puede apoyar a evitar la cefalea producto de la fuerza primaria. Intente caminar o trotar en vez de correr. Reduce la cantidad de peso que apoya o reduce la duración de su sesión de ejercitación.
Estas pequeñas modificaciones es posible que le ayuden a sentir mejor y además le dejen continuar haciendo deportes. A pesar de ello, si se trata de un momento habitual, es muy significativo dialogar con el doctor.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Puedes correr todos los días?

Trastorno del corredor: cómo prevenirlos

Carreras de medio fondo: las distancias más habituales y cómo entrenar

El sujetador adecuado para correr

Correr y el cuello uterino – | sobrecargas en los músculos del cuello

Correr y sexualidad

Qué se debe evaluar para una alimentación correcta y saludable

Los mejores geles energéticos: nuestro ranking

Los mejores libros sobre correr
