Cursos especiales para solucionar las carencias del corredor


Cursos especiales para solucionar las carencias del corredor

Un competidor que siempre desea aumentar su capacidad para correr no se limita a hacer running con constantes pausas (correr sin parar) entrelazadas con periodos de inactividad, sino que su entrenamiento se altera cada cierto tiempo en las zonas en donde hay fallas que pueden estar asociadas a la fuerza muscular. la oposición. , energía aeróbica, elasticidad.

Por esta razón, además de las comunes sessions de entrenamiento en carrera continua, es posible que varíes la forma en la que te ejercitas combinando carreras especiales, o bien con prácticas específicas que mejoran la fuerza, la resistencia, la elasticidad y la potencia aeróbica.

Examinemos en particular cuáles son estas profesiones singulares:

Salta sobre él con las rodillas hacia abajo: en este tipo de adiestramiento el runner con una alta frecuencia, o sea que realmente está en movimiento, pero lo hace en un espacio muy limitado. El objetivo del movimiento con la rodilla descendida es continuar con la fluidez incluso en trabajos que sean predominantemente lentos.

corrida alta de rodillas: en la corrida alta de rodillas, el atleta, al igual que en el esquí de rodillas bajas, mueve las extremidades en una frecuencia muy alta además de que, cada vez, elevan las rodillas hasta la altura del pecho, o casi. Las rodillas se ponen de pie y se baja constantemente. Una actividad, la zancada de talón alto, que incrementa la destreza y hace fonctionner los cuádriceps, que normalmente tienen un rol pequeño dentro de la corrida lenta.

El arco corriendo: Para los individuos que no tienen fuerza en los músculos de las piernas, este procedimiento es significativo. Es una corrida que se define por un empujón grande hacia delante y hacia arriba. Es posible realizar esta clase de corrida sobre un terreno empinado con el fin de aumentar la fuerza del cuerpo. En la medida en la que ejercitas esta corrida, es posible que se amplíe la distancia, incrementando así también la resistencia y perfeccionando la potencia aeróbica. La acción de tiro en plano incrementa la firmeza muscular.

Estas competencias particulares no son practicadas por todos los deportistas, como es el caso, si existen dificultades en la postura, no se sugiere particularmente correr con saltos.

Con el fin de aumentar la capacidad de estos adiestramientos, algunos deportistas ejecutan estos ejercicios utilizando pesas.

solucionar las carencias del corredor

Solucionar las carencias del corredor implica abordar las áreas en las que podrías estar experimentando deficiencias o debilidades en tu entrenamiento o en tu estilo de vida en general. Aquí hay algunas posibles carencias que podrías encontrar como corredor y cómo abordarlas:

  1. Falta de fuerza muscular: El correr enfatiza principalmente el sistema cardiovascular y las piernas, pero es importante tener una base de fuerza muscular para prevenir lesiones y mejorar el rendimiento. Incorpora ejercicios de entrenamiento de fuerza dos o tres veces por semana para fortalecer los músculos principales, como las piernas, la espalda y el núcleo.
  2. Estiramiento y flexibilidad insuficientes: La falta de flexibilidad puede llevar a problemas musculares y articulares. Dedica tiempo antes y después de correr para estirar adecuadamente los músculos principales. Considera la posibilidad de agregar sesiones de yoga o pilates para mejorar la flexibilidad y el equilibrio.
  3. Nutrición inadecuada: Una dieta equilibrada es esencial para el rendimiento y la recuperación. Asegúrate de obtener suficientes carbohidratos para la energía, proteínas para la recuperación muscular y grasas saludables para el funcionamiento óptimo del cuerpo. Consulta con un nutricionista para crear un plan que se ajuste a tus necesidades individuales.
  4. Descanso insuficiente: El descanso es crucial para la recuperación y la prevención de lesiones. Asegúrate de dormir lo suficiente y de tomar días de descanso entre sesiones intensas de entrenamiento. La sobreentrenamiento puede llevar a un rendimiento deficiente y agotamiento.
  5. Variación en el entrenamiento: Realizar el mismo tipo de carrera día tras día puede llevar al estancamiento y al aburrimiento. Introduce variedad en tu entrenamiento, incluyendo diferentes tipos de carreras (carrera rápida, carrera lenta, intervalos, cuestas), para desafiar a tu cuerpo de manera diversa.
  6. Técnica de carrera ineficiente: Una técnica de carrera adecuada puede mejorar la eficiencia y reducir el riesgo de lesiones. Trabaja en tu postura, cadencia, longitud de zancada y forma general. Considera consultar a un entrenador de carrera para obtener retroalimentación.
  7. Hidratación adecuada: La deshidratación puede afectar el rendimiento y la recuperación. Asegúrate de hidratarte adecuadamente antes, durante y después de tus carreras. La cantidad de agua necesaria puede variar según la temperatura y la intensidad del ejercicio.
  8. Planificación del entrenamiento: Un enfoque estructurado en tu entrenamiento puede ayudar a prevenir el exceso de entrenamiento y a maximizar los resultados. Crea un plan de entrenamiento que incluya períodos de aumento gradual y días de recuperación.
  9. Mentalidad y motivación: Mantén una mentalidad positiva y establece objetivos claros. La motivación puede fluctuar, así que encuentra formas de mantenerte comprometido con tu entrenamiento, como unirse a grupos de corredores o inscribirte en carreras.
  10. Monitoreo y seguimiento: Lleva un registro de tus carreras y entrenamientos para evaluar tu progreso y detectar cualquier problema potencial. Esto te ayudará a hacer ajustes necesarios en tu plan.

Recuerda que cada corredor es único y las necesidades pueden variar. Si tienes dificultades específicas, considera trabajar con un entrenador personal o un profesional de la salud para abordar tus carencias de manera personalizada.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Puedes correr todos los días?

¿Puedes correr todos los días?

Hace tiempo que sabemos que correr es bueno para ti: es bueno para tu salud, es bueno para tu estado ...
Trastorno del corredor: cómo prevenirlos

Trastorno del corredor: cómo prevenirlos

Correr tiene muchos beneficios físicos y mentales, pero los corredores también pueden experimentar dolencias que son evitables si se toman ...
Carreras de medio fondo: las distancias más habituales y cómo entrenar

Carreras de medio fondo: las distancias más habituales y cómo entrenar

La carrera de media distancia incluye eventos de 800 a 5.000 metros, con una duración aproximada de 90 segundos a ...
El sujetador adecuado para correr

El sujetador adecuado para correr

Las mujeres que corren tienen algo más que los hombres que corren: pechos. Y es que a veces, sobre todo ...
Correr y el cuello uterino - Runnek

Correr y el cuello uterino – | sobrecargas en los músculos del cuello

Uno de los puntos más delicados y vulnerables del cuerpo humano es el tracto cervical el cual está formado por ...
Correr y sexualidad

Correr y sexualidad

Correr es bueno para ti, lo he dicho una y otra vez, lo he probado y lo he comprobado. Lo ...
reglas y consejos – Bestbody.it

Qué se debe evaluar para una alimentación correcta y saludable

Una correcta alimentación es fundamental para un sano desarrollo físico, aquí te damos algunos consejos sobre cómo comer sano y ...
Los mejores geles energéticos: nuestro ranking

Los mejores geles energéticos: nuestro ranking

Los geles energéticos son un alimento básico en la dieta de muchos atletas. Ya sea que sea un ciclista competitivo ...
Los mejores libros sobre correr

Los mejores libros sobre correr

Los apasionados del running generalmente se relacionan con otros corredores a través de foros o blogs pero también a través ...
Dolor de cabeza por estrés: qué es, cuánto puede durar y cómo evitarlo

Dolor de cabeza por estrés: qué es, cuánto puede durar y cómo evitarlo

Prepárense el lugar: usted se encuentra dentro del gimnasio en medio de un ejercitación desmedida o acaba de terminar uno ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *