Uno de los puntos más delicados y vulnerables del cuerpo humano es el tracto cervical el cual está formado por 7 vértebras diseñadas para dar soporte a la cabeza y permitir los movimientos de rotación, flexión y extensión de la cabeza.
El origen del síndrome cervical es bastante diverso. El dolor de cuello puede afectar las estructuras óseas, nerviosas, musculares, vasculares o ligamentarias de la columna cervical.
- Algunas de las causas del dolor de cuello pueden ser:
- trauma previo como latigazo cervical
- osteoartritis de las vértebras cervicales llamada espondilosis
- degeneración de uno o más discos intervertebrales
- los soplos de aire que dan lugar a la clásica rigidez de nuca
- posiciones defectuosas
sobrecargas en los músculos del cuello
el estrés que induce a la liberación de las tensiones cotidianas al asumir posiciones rígidas y contraídas; estas tensiones actúan especialmente sobre los músculos de los hombros y del cuello, endureciéndolos.
falta de actividad física
exceso de ciertos tipos de actividad física (incluso demasiada actividad es perjudicial en algunos casos)
mal descanso y uso de colchones y/o almohadas inadecuados
a través de exámenes instrumentales como radiografías o tomografías computarizadas, se pueden resaltar los problemas que dan lugar al dolor cervical.
Generalmente, el malestar en el cuello se origina a causa de la apretación de los músculos del mismo y además de los hombros.
En estas circunstancias, un programa de actividad física específico y constante puede solucionar y mejorar la circunstancia. El propósito de la adiestramiento es movilizar las escóndulas del cuello y anular las presiones acumuladas a lo largo del día.
La cervicalgia, que significa malestar en el cuello, está además entre las malestares más frecuentes de los que hacen deportes. El bajo desempeño, la deficiencia de brillo, la falta de calentamiento son componentes dañinos que es posible que asistan en el desarrollo de esta enfermedad.
Esto sucede a causa de que la mandíbula de un runner está constantemente presionada y, por ende, es posible que genere malestar en la mandíbula y contracciones en el cuello.
A pesar de ello, existen métodos que se tienen que tomar en consideración para eludir la manifestación del dolor y mitigar sus indicios en este momento.
Los zapatos, por ejemplo, son una medida fundamental de este sentido ya que funcionan como amortiguadores, es decir que es importante elegir zapatos de acuerdo a la magnitud y el desempeño que tienen. Zapatos que es necesario reemplazar en el momento exacto: en el momento en que empieza a deteriorarse, en el momento en que transforma la estación, o en el momento en que transforma el nivel de adiestramiento.
Se aconseja ejercitar con el adecuado entrenamiento muscular, potenciándolo: extremidades, tronco, cuello y espalda.
La refrigeración es primordial, en particular en los periodos más fríos, por esta razón acrecentamiento unos minutos para realizar este procedimiento y será menos fácil hallarte con este inconveniente.
Hay que ponerle cuidado a la posición, es necesario correr sin tomar posesiones de manera mimada.
Es una buena costumbre utilizar un humidificador en los periodos más fríos, esto es una excelente forma de evitar el peligro de flujos de aire y flujos de aire.
Si además tiene malestar, también debe hacer uso de una pomada en tópic: esta es una excepcional forma de mitigar la malestar.
Es obviously beneficial to research the cause of these pain symptoms in order to receive the most effective treatment. This will be best accomplished through a dedicated study of the causes of these symptoms, which will also help your doctor determine the most effective treatment for you.
Ultimas Entradas Publicadas

¿Puedes correr todos los días?

Trastorno del corredor: cómo prevenirlos

Carreras de medio fondo: las distancias más habituales y cómo entrenar

El sujetador adecuado para correr

Correr y el cuello uterino – | sobrecargas en los músculos del cuello

Correr y sexualidad

Qué se debe evaluar para una alimentación correcta y saludable

Los mejores geles energéticos: nuestro ranking

Los mejores libros sobre correr
